martes, 27 de noviembre de 2012

Ironman Cozumel 2012


 La medalla se gana en los entrenamientos, la carrera es solo para ir a recogerla

Ironman Cozumel 2012

Solo 66% de los participantes terminaron...

Jueves:

Llego con mi hermano Álvaro al aeropuerto internacional de Cancún, donde inicia esta odisea. El simple hecho de viajar con una maleta para bicicletas complica todo, pero la cargas con orgullo porque notas que la gente sabe y tú sabes lo que eso significa, eres (o serás) un ironman.

Créanme, tomar un camión, un ferry y un taxi cargando una de esas maletas no es fácil pero es parte de la aventura de los triatlones. 

Por fin en la noche llegamos al hotel, hambrientos, llegamos directo a cenar. Una vez en el cuarto, no dejo pasar más tiempo y desempaco mi bici para asegurarme que haya llegado en buen estado y aún funcionando; Me toma un rato armarla y ajustarla pero al final del día puedo decir misión cumplida, llegue a Cozumel con todo y bici entera.

Viernes:

Terminamos tan cansados el jueves, que olvidamos cerrar por completo las cortinas del cuarto y en Cozumel sí que amanece temprano, a eso de las 6, la luz del sol ya inundaba la habitación, por lo que decidimos levantarnos e ir a admirar la bella playa del hotel y tomar un desayuno de campeones. 

Nos sorprendió ver que no éramos los únicos madrugadores, el hotel estaba lleno de participantes de todo el mundo y como todos buenos atletas despiertos desde temprano.

Nos sentamos a desayunar y era padrísimo escuchar todos esos lenguajes en un solo lugar (había en el hotel gente de Argentina, Colombia, Brasil, USA, Canadá, Inglaterra, Alemania, Noruega, Japón y obviamente México)

Daban las 9 de la mañana y era hora de ir a recoger mi paquete de competidor a la expo, rentamos un carro y nos pusimos en marcha (el hotel estaba en medio de la selva a 20 km del centro de Cozumel).

Al llegar a la expo un ambiente de emoción y alegría envolvía al lugar, gente recogiendo sus paquetes, comprando sourvenirs y chucherías, preguntando y bromeando

En la expo, aclaré todas mis dudas; nunca creí que participar en un triatlón fuera tan complicado, pero la logística detrás del ironman es increíble.
Complicado porque no todo es por el mismo punto como en un triatlón normal sino que donde inicia y termina la bicicleta no es en el mismo lugar y usan un sistema de bolsas por colores para entregarte tus cosas y equipo conforme lo vas necesitando 
Una vez que compré todo lo necesario para la carrera (barritas, geles,etc..) y aclaré todas mis dudas, nos fuimos a dar la vuelta a la isla, ¡¡¡Hermosa!!!, muero de ganas de volver a Cozumel pero de vacaciones, es una experiencia única y así como los escenarios, si no me creen vean estas fotos (tomadas por mi cámara):



Sábado:

6:00 am: Me levantó para ir a nadar en la ruta de la carrera. Me enfundo en mi traje de triatlón y decido irme en bicicleta para estirar las piernas, no son más de 15 minutos de recorrido.
 

Llego al parque Chankanab (donde será el arranque y ruta oficial de la natación), así como yo, mucha gente acude en sus bicis a entrenar la nadada. Estaciono mi bici en el lugar indicado y me entran un poco de nervios y algo de envidia, prácticamente todos traen de esas bicicletas de más de 80,000$  totalmente de fibra de carbón, ver bicicletas normales como la mía me reconfortaba un poco.

Camino hacia el muelle, hay mucha gente emocionada, veo el mar, veo corrientes muy fuertes, muy agitado y algo frío y es donde empiezo a preguntarme, ¿Pero en que Ca#$jo me he metido? y salto al agua, no está tan mal, hasta algo tibia. Empiezo a nadar, y noto las fuertes corrientes en contra, sé que será una dura nadada, también noto lo complicado de la respiración por el oleaje (como tragué agua ese día), adicionalmente noto que tengo que levantar mas los brazos para no chocar con las olas, suerte de mis 1.96mts de altura y la larga brazada que conllevan.
Nado 30 minutos y regreso a la orilla, al salir del agua una americana me comenta: "This is not swimming, this is surviving" y tenía toda la razón.

Por la tarde, repaso el plan de carrera, tomo mi bici y bolsas con rumbo a la zona de transición, asegurándome de no olvidar nada. Ingreso mi bici y me marcan con mis números en brazos y piernas; ya todo está hecho, solo falta competir.

 De regreso al hotel a descansar el resto del día, solo falta ir a misa por la tarde ya que no creo que el domingo alcance. (El padre muy amablemente nos dedicó la misa y al final nos da la bendición).

Por la noche ingiero una gran cena de carbohidratos y preparo todo para el día siguiente. Como niño en navidad, dejo todo perfectamente acomodado en la silla al lado de mi cama, pongo el despertador 4:50. Los nervios me carcomen.

Domingo -D-Day

4:50 Suena la alarma, apenas puedo creer que el día haya llegado, después de tantos meses de entrenamiento voy a participar en mi primer ironman. Meses de mentalizarme, sacrificios y sufrimiento, por fin ha llegado. Respiro hondo y me preparo. Ofrezco a Dios el día y la carrera.

Y emprendo lo que sería el inicio de un largo día.

Tomo el bus a la zona de arranque a preparar los detalles menores para la carrera.

Por primera vez los 3,000 atletas participantes están en un solo lugar. Es un desfile impresionante, atletas de todo el mundo con una meta en común. Ahí estaban todos, los jóvenes, los viejos, los primerizos, los experimentados, los profesionales, los aficionados.

Al llegar me doy cuenta que olvidé ponerme bloqueador solar. Ja, ¡algo tenía que olvidar!, sé que para el final del día lo lamentaré mucho. Por suerte conseguí un poco cortesía de una amable jovencita que notó mi apuro.

Me dirijo a la zona de calentamiento, el lugar está a tope, las filas del baño larguísimas, los espectadores, eufóricos y poco a poco se consume el tiempo para el arranque oficial a las 7:00 am.

6:45 Arrancan los atletas élite, los vemos salir y sabemos que algo anda mal: Cambió la corriente de dirección y aumentó su intensidad, sabemos que será una dura nadada. Para apaciguar los nervios, nos ofrecen un corto espectáculo de delfines.

6:55 Salto al agua y nado hasta la línea de salida. El arranque será masivo (todos al mismo tiempo).



Impresionante ver toda esta gente flotando esperando por la señal. Y de repente sin aviso alguno, todos empiezan a nadar, salimos en falso, y ahí tienes a todo el staff tratando de contener a casi 3,000 personas nadando. Por fin lo logran y se restablece el orden.

7.00 am. Oficialmente inicia la competencia. La salida es un caos, muchos golpes y patadas pero logro hacerme de mi espacio y tomar ritmo. Cielos, como tragué agua.

El recorrido aunque turbulento y amontonado fue fantástico. ¡Nadar sobre los arrecifes!, era como ir snorkeleando.

Sigo nadando y siento que no avanzo, miro mi reloj y voy atrás en tiempo de mi plan, miro alrededor y aún hay bastante gente detrás de mí. Sé que no será fácil llegar a la orilla.

Hora y media después y  3,860 mts, logró llegar al muelle. Al salir del agua, estoy bastante mareado y ya un poco cansado pero no puedo rendirme, no aún, apenas es el comienzo.

Volteo atrás y aún veo mucha gente en el agua. Más delante me enteraría que cerca de 150 personas no pudieron terminar esa etapa.

Recupero el sentido de la orientación (como se movía el piso) y corro hasta dónde está mi bolsa con mi equipo para la bicicleta pasando antes por las mangueras para limpiarme el agua salada.
Me pongo el equipo para la bicicleta, la tomo y corro hasta la zona de montado. No llevo más de 200 metros cuando noto que el manubrio de mi bicicleta está suelto, ha de haber sido por el calor que se ha aflojado. Desmonto y lo arreglo esperando no tener ningún otro altercado con la bicicleta. Aún quedan 180km por rodar.

Son 3 vueltas. La primera todo sale de maravilla y de acuerdo al plan, poco menos de 2 hrs los primeros 60km. Sirvió de reconocimiento, aún debo de dar otras 2 vueltas y hay 30kms de un muy fuerte viento por vuelta.

km 85. El sol empieza a subir volteo al cielo y no veo ninguna nube. Viento en contra, la espalda me empieza a doler por tener que estar agazapado en el manubrio de mi bicicleta.

Llevo casi 4 hrs compitiendo. Muchas cosas han pasado ya por mi mente, hasta recé el rosario para pedir fuerzas a nuestra Madre.

Espero con ansías el km 90. Ahí está la estación de "special needs" con mi comida, mientras tanto, sigo tomando gatorade y comiendo geles.

Por fin llego al km 90 y desmonto para comer algo. Han pasado 5 hrs 40 minutos desde el arranque y aún me faltan 90km de bicicleta y 42 de correr. Empiezo a sentir los efectos de la insolación y el cansancio. Me siento un momento a la sombra de un árbol a ingerir mis alimentos. Es entonces que noto que estoy hirviendo así que vació mi ánfora de agua encima. ¡Un shock refrescante!

Debo continuar. Aún no es momento de descansar. De un salto me pongo en pie, estiro la espalda y masajeo mis piernas, he de terminar lo que he empezado.

Monto en la bici, ya no falta tanto, esto es por lo que he entrenado tanto.


A pesar de ser tantos, hay momentos que te encuentras rodando totalmente solo en la carretera. Esos momentos de soledad eran espeluznantes y magníficos al mismo tiempo y en cuanto divisabas a otro atleta una alegría sobrecogía mi corazón,"Sigo en la competencia" me decía y apretaba el paso para alcanzarlo

Muchas veces cruzó mi mente abandonar, ¿qué necesidad tengo de hacer esto? me decía, ¿por qué lo hago?  y la respuesta siempre era la misma: "Porque puedo"

El recorrido es hermoso, a través de ciudad, selva, costa. La isla proporciona hermosos escenarios que ayudan un poco a olvidar el dolor y el calor.

En toda la zona de la ciudad, la gente estaba en las calles echando porras y animando a los ciclistas a continuar  a no desistir, los turistas curiosos, aplaudían, los locales coreaban ánimos. Todos te querían ver triunfar.

La tercera vuelta fue la más difícil, sabes que estás cerca de terminar la bici, deseas poder bajarte ya. 

Tus piernas han pasado ese umbral de dolor, ya no las sientes. Sabes que siguen ahí porque sigues avanzando. Y aun así sigues sonriendo, sigues agradeciendo el apoyo a los espectadores.

Faltando 10 km para el desmonte e inicio de la carrera, casi no puedo contener la alegría, me da un pequeño ataque de risa. Es histeria. La gente te grita con más fuerza "no te rindas", "tu puedes", siento que quiero llorar, pero aún no es tiempo.

Bajo de mi bici y me vuelve la sensibilidad a las piernas. Me sorprende que aún respondan. Corro a recoger mi bolsa para la carrera y pienso "Aún debo correr un maratón". Ya van 8.5 hrs desde el arranque

Me pongo mis tenis. Nunca sentí un calzado tan cómodo

Doy un paso, luego otro, y empiezo a correr,  son 3 vueltas de 14 km cada una (42km total). Sé que será difícil

Mi cuerpo ya estaba más allá del break point. Lo único que me movía en ese momento eran las ganas de llegar a la meta.

Las calles están llenas de gente y atletas. El sol sigue quemando. Sé que la primera vuelta sera la más fácil, todo es nuevo y aún tengo energías.

En el km 9, un espectador ofrece rociarte agua con su manguera. Error, mis tenis terminaron empapados y aún debo correr 33 km. 20 minutos después y las plantas de mis pies están arrugadas, lo que causa que cada paso duela.

A la mitad de la segunda vuelta ya quiero que esto termine. Sé que si simplemente lo quiero esto termina, solo debo sentarme y esperar a que pase algún juez, pero no puedo rendirme, no a estas alturas de la competencia, todo el esfuerzo, todo el entrenamiento. Aprieto los puños y sigo corriendo.

Al completar la segunda vuelta, germina en mi cabeza la idea de hacer trampa. ¡¡¡Sería tan fácil!!, nadie jamás lo sabría, bueno nadie excepto yo. La única persona a la que no puedo engañar, debo terminar y bien, con la frente en alto y el ego inflado. Solo son 14 km más me dije, 2 vueltas al parque (el metropolitano). Cierra los ojos y ve a tu lugar feliz, que tus pies te lleven.

Km 35, la meta está a solo 7 km, casi ya no puedo ni caminar, las plantas de los pies me duelen más que nunca. La noche ya está bien entrada, han pasado más de 13 horas desde que empecé esta locura.

Hace frio, tengo hambre, me duelen hasta las uñas, pero ya nada de eso importa, lo único que me importa es lo que me espera al final de esa recta de 7 km y puedo lograrlo. Aprieto el paso ya no queda nada, solo llegar a la meta, 6km, 5km, 4km y tropiezo. Estoy exhausto pero aún no puedo rendirme, no tan cerca.

Respiro hondo. La voz de un  pequeño niño que me dice : "No te rindas, sé que puedes lograrlo" me da las fuerzas necesarias para ponerme de pie y correr esos 4 km como Ironman: Esos últimos 4 km saqué todo lo que quedaba dentro de mí. Corrí  como si fuera un domingo cualquiera en el parque, en mi mente bloqueé el dolor y solo pensaba: Espalda recta, rodillas arriba y respira. Corrí en 17 minutos esos últimos 4 km.

Faltando 1 km, sé que esto ha terminado, solo falta cerrar y aprieto aún más el ritmo, empiezo a rebasar a muchísimos atletas, la gente me vitorea "más rápido!, más rápido!", escucho ya la música, la meta está aquí, hago un último esfuerzo y los últimos 100 mts corro como si hubiera robado un banco.

"Francisco, you are an Ironman", esas 5 palabras, lo valieron todo, 14 horas  y 34 minutos después, he cruzado la meta. Una felicidad enorme me envuelve, me persigno y doy gracias a Dios por haberme dejado terminar y no rendirme. ¡¡¡Lo he logrado!!!

Si hubiera tenido algo que vomitar, lo hubiera hecho. En la zona de recuperación, probé la pizza más deliciosa del mundo y la silla más cómoda del universo

Ya nada importaba, soy un Ironman.



Muchas gracias a todos los que me apoyaron para que lograra este sueño, a todos los que me motivaron, me dieron ánimos, a los que entrenaron conmigo, a los que aguantaron horas y horas de escucharme hablar de lo mismo, a los que se preocuparon por mí y me dieron su apoyo

Gracias especiales a mis trainning partners: Juan Orejel, Jorge Palavicini, Juan Ixta y Lucero Vargas por ayudarme a sacar mi sueño adelante, a Álvaro mi hermano por acompañarme.

Y muy especialmente a mi familia , por hacerlos madrugar los fines de semana cunado iba a entrenar.

(En cuanto publiquen las fotos de la carrera, las subo a facebook)



Noviembre 2012












viernes, 21 de septiembre de 2012

Los Hijos

Esta entrada no es mía pero me gusto mucho así que se las comparto:

Definición de "HIJOS:
 "Los Hijos son seres que nos prestaron para un curso intensivo de como amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y de nosotros aprender a tener coraje.  Sí, ¡es eso! Ser padre o madre es el mayor acto de coraje que alguien puede tener, porque es exponerse a todo tipo de dolor, principalmente de la incertidumbre de estar actuando correctamente y del miedo de perder algo tan amado.  ¿Perder? ¿Cómo? Si No son nuestros, recuerdan? Fueron apenas un préstamo"....
Cierto, pero es un préstamo que llega a convertirse en el don más preciado que jamás llegamos a tener en el efímero tiempo que dura el empréstito. Un préstamo por el que damos la vida, sabiendo que hay que devolverlo. Un préstamo sin intereses pero cuyo cuidado lleva implícito el más alto sacrificio y la defensa más sólida! Cuida tus préstamos, muchos los querrán, otros los odiarán, pero… ¡¡Para ti no tienen precio!!!

 por José Saramago

miércoles, 22 de agosto de 2012

Manzanas y Naranjas



Getting Off the Wrong Train
The first principle is that you must not fool yourself, and
you are the easiest person to fool.
—RICHARDP. FEYNMAN,Nobel Prize-winning physicist


Manzanas y Naranjas: Una comparación

Suficiente es suficiente, la búsqueda ciega de efectivo es un error de tontos e ilusos.

Entonces, ¿Qué hace la diferencia? ¿Que separa a los nuevos ricos, que son caracterizados por opciones a los que aplazan (A)?, esos que guardan todo para el final y solo para encontrar que la vida les ha pasado de largo.

Todo comienza en el inicio. El Nuevo Rico (NR) se puede diferenciar de la multitud por sus metas, las cuales reflejan prioridades y filosofía de vida muy distintas.

Observa cómo las diferencias sutiles en la redacción cambian por completo las acciones necesarias para cumplir con lo que a primera vista parecen ser metas similares.

Aplazadores
Nuevos Ricos
Trabajar para ti mismo
Que otros trabajen por ti
Trabajar cuando quieras.
Evitar que el trabajo por el trabajo mismo,
y hacer lo mínimo necesario para el efecto máximo ("mínima carga efectiva ").
Retirarte antes o joven.
Distribuir los períodos de recuperación y aventuras (mini-retiros) durante toda la vida sobre una base regular y reconocer que la inactividad no es la meta. Hacer eso que gusta, sí.
Comprar todas las cosas que quieres tener.
Hacer todas las cosas que quieres hacer y ser todo lo que quieras ser. SI esto incluye algunas herramientas y gadgets, que así sea, pero son o medios para un fin o bonos, no el enfoque.
Ser el jefe en lugar del empleado; Estar a cargo.
Ser ni el jefe ni el empleado sino el dueño. Poseer el tren y tener a alguien que se asegure que llegue a tiempo.
Hacer un montón de dinero.
Hacer un montón de dinero con razones específicas y sueños definidos a perseguir, plazos y pasos. ¿Para que trabajas?
Tener más.
Tener más calidad y menos desorden. Para tener enormes reservas financieras pero reconociendo  que la mayoría de las necesidades materiales son justificaciones para pasar el tiempo en las cosas que realmente no importan, incluyendo la compra de las cosas y ahorrando  para comprar cosas. ¿Te pasas dos semanas negociando tu nuevo BMW con la concesionaria y recibes 50.000 pesos de descuento? Eso es genial. ¿Tu vida tiene un propósito?
¿Estás aportando algo útil a este mundo, o simplemente revuelves  papeles, golpeas un teclado, y vuelves a casa a una existencia borracha de fines de semana?
Llegar al gran pago, si es el IPO, la adquisición, la jubilación, o cualquier otra olla de oro.
Para pensar en grande, pero asegurarse que el día de pago llegue: flujo de caja primero, olla de oro después.
Tener la libertad de no hacer eso que no te gusta.
Tener la libertad de no hacer eso que no te gusta pero también la libertad y determinación para perseguir tus sueños sin volver al trabajo por el trabajo mismo trabajoW4W). Después de años de trabajo repetitivo, a menudo tendrás que excavar mucho para encontrar tus pasiones, redefinir tus sueños, y revivir pasatiempos que tu  atrofia llevo hasta casi su extinción. El objetivo no es eliminar simplemente lo malo, que no hace más que dejar  un vacío, sino  perseguir y experimentar lo mejor en el mundo.

*Timothy Ferriss, The 4-hours Workweek

martes, 21 de agosto de 2012

Solo el 5% de personas tiene éxito en Redes De Mercadeo


Solo el 5% de personas tiene éxito en Redes De Mercadeo

Por Erick Gamio 
http://www.secretosdelmultinivel.com/central/
¿Qué opinas de esto?

¿Te parece que está bien o que está mal?

Esa es la frase que utilizan los perdedores para poder decir que no van a entrar a las Redes de Mercadeo.

¡Ojo! No estoy estoy diciendo que las personas que no entran a nuestra industria sean unos perdededores. ¡Para nada! Simplemente estoy diciendo que muchas de las personas que ven a esta industria como una opción de negocio, nos sueltan esa frase para poder ocultar sus miedos y falta de emprendimiento.

"Solo el 5% de las personas que entran a Marketing Multinivel, tienen éxito..."
grafico redes de mercadeo
¡Es totalmente cierto!, pero no entiendo dónde está la parte negativa...

Lo que pasa es lo siguiente: Los negocios tradicionales o "no tan raros", no tienen ese tipo de estadísticas en boca de todos, ya que nadie los cuestiona...

Me explico...

¿Qué porcentaje de personas tienen éxito en inversiones en Bienes Raíces?
¿
Qué porcentaje de personas tienen éxito
en inversiones en Restaurantes?

...en discotecas? en exportación de algas? en importación de harina?

Tu sabes que éstas inversiones no son de US$300 - US$1,500 como en el Marketing Multinivel. Estamos hablando de cientos de miles de dólares o incluso millones.

La pregunta es: ¿Las personas tienen 10%, 15%, 20% de posibilidades de triunfar en esos negocios tradicionales?


¿No verdad?, si fuera así, veríamos millonarios en todos lados...

La realidad es que las probabilidades de éxito en esos negocios tradicionales ES MENOR al 5%, y todavía tienes que invertir 100-200 veces más... por ende tu riesgo y pánico son mucho mayores.

No estoy diciendo que nos mantengamos alejados de los negocios tradicionales y vivamos de MLM toda la vida. Solo estoy colocando los datos en perspectiva.

En el MLM, de cada 100 personas:.- 50 se van sin haber hecho absolutamente nada aparte de haber realizado una primera compra.

.- 20 avanzan unas semanas y luego desaparecen por que "5 personas ya le dijeron que no y están sin tiempo".
(Traducción: Me da pereza esto del "emprendimiento" y las capacitaciones son muy temprano)

.- 15 la pelean por unos meses, asisten a las capacitaciones, cobran un dinero, pero luego se unen al grupo anterior de 20. Pero lo hacen en "degradé", poco a poco dejan de asistir dando excusas como "Es que me han dado más responsabilidades en el trabajo, pero me acomodo y regreso..."

.- 10 son Networkers y están en la cancha todos los días. Les cuesta un poco más, pero son emprendedores a morir. Ellos surgirán cuando el tiempo sea el correcto y hayan aprendido lo que les faltaba por aprender para ser empresarios.

.- 5 son los Diamantes que vemos. Los que pasaron por todo lo que tenían que pasar y alcanzaron grandes cheques y sirven como ejemplo para los demás.

Esta es la realidad de nuestra industria. Nuestro porcentaje de 5% de éxito se "ve" tan bajo, por que tenemos a unas 70 personas (los primeros dos grupos), que entran pensando que es "dinero fácil" y se van, destruyendo nuestra estadística, que podría ser un 30% de probabilidades de éxito.

¿Cómo arreglar esto? Pues dejando de lado las técnicas de convencimiento, de ventas y manejo de objeciones que destruyen nuestro negocio y reemplazándolas por un Marketing Inteligente.